Os damos la bienvenida a
LAS CUATRO ESQUINAS

Tu lugar de descanso junto al Casco Histórico de Cáceres, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1.986.
En nuestra ciudad podrá visitar restos de los primeros asentamientos humanos del Paleolítico Superior en la Cueva de Maltravieso, las ruinas del primer asentamiento romano en el campamento de Cáceres el Viejo, sus murallas árabes y el segundo mayor aljibe del mundo, su barrio judío y, fundamentalmente, un conjunto de arquitectura civil y religiosa renacentista único en el mundo por su homogeneidad y estado de conservación.
Palacios, casonas, iglesias y conventos se suceden, permitiendo al visitante retroceder en el tiempo y disfrutar del sonido de sus pasos por callejuelas inverosímiles en las que la piedra, las cigüeñas y los vencejos son los protagonistas del paisaje.
La Concatedral de Santa María, el Palacio de las Veletas (Museo provincial de Cáceres), los palacios de los Golfines (de Arriba y Abajo), la Casa del Sol, la Torre de Bujaco o el Arco de la Estrella son algunos de sus monumentos más bellos y admirables.
Nuestra casa se encuentra a unos metros a pie de la Plaza Mayor, en la calle Sancti Spíritus, en el enclave conocido como LAS CUATRO ESQUINAS, que da nombre al apartamento. Ideal como punto de partida para visitar la ciudad y disfrutar de todos sus eventos.
Un alojamiento con encanto en un entorno privilegiado.
Cáceres
DESCUBRE
CÁCERES
Cáceres te sabe transportar a otra época, a otros hechos, a otras vidas...
Pasear por la Ciudad Monumental, actividades culturales y de ocio, además de unos servicios turísticos de alta calidad hacen de la visita a Cáceres una experiencia memorable.

Womad
El Festival Womad de Cáceres que lleva celebrándose desde 1992, tiene varias particularidades respecto a otros festivales del mundo. Una de sus máximas señas de identidad es sin duda el lugar donde se celebran los talleres y otras actividades: al aire libre y en las diversas plazas de la Ciudad Medieval y Monumental, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Los talleres cerrados se celebran en el interior de los palacios y casas antiguas de la Ciudad Monumental y los abiertos en las diferentes plazas y calles.
Se ha convertido en uno de los acontecimientos culturales más importantes de Extremadura y uno de los festivales más completos y concurridos de España.

Mercado de las tres culturas
La ciudad de Cáceres, con la llegada del otoño, acoge el Mercado Medieval de las Tres Culturas que se celebra en varios espacios de la parte antigua de la ciudad.
.....A la Plaza Mayor se suman las plazas de Santa María, San Jorge, San Mateo, Las Veletas, San Juan, Santa Clara y Doctor Durán, como escenarios esta cita "histórico-lúdico-gastronómica" donde acoger puestos, talleres y tenderetes.
.....El variado programa incluye, entre otros actos, la representación histórico-artística del juramento ante la reina Isabel la Católica del Fuero de Cáceres, a la que sumarán los tradicionales talleres para adultos y niños, y las exhibiciones de cetrería y tiro con arco.

San Jorge
Los cacereños conmemoran la toma de la ciudad por los cristianos evocando la batalla contra los moros y quemando un gran dragón
Una leyenda, una conquista, una fiesta. De todo ello se nutre la celebración de San Jorge en la ciudad extremeña de Cáceres, con la que se conmemora la Conquista de la ciudad por las tropas cristianas en la víspera del 23 de abril, festividad de este santo, de 1229.

Festival de teatro clásico
Cada año las calles de la ciudad de Cáceres rebosan de teatro y cultura durante los días en que se celebra el Festival de Teatro Clásico al que da nombre la ciudad. Sin duda, es una gran oportunidad la que te brinda esta ciudad monumental para vivir el teatro, la danza, la música e incluso el cine, a la vez que disfrutas de su la belleza.
Este festival, organizado por el Consorcio del Gran Teatro de Cáceres, se celebra en espacios tan singulares como la Plaza de las Veletas, dejando para las actividades paralelas, como el Off Festival, otros singulares rincones de esta hermosa ciudad, como el parque Calvo Sotelo

Semana santa
La Semana Santa en Cáceres, declarada de Interés Turístico Internacional en 2011, dura nueve días (desde el Sábado de Pasión hasta el Domingo de Resurrección, diez si se cuenta los traslados procesionales, el Viernes de Dolores, de varías cofradías. Sus pasos son de tradición castellana, es decir, son trasladadas en hombros, aunque desde 2006, con el nacimiento de la Hermandad de la Salud, también hay y cada vez más una influencia andaluza, caso que generó polémica, sin embargo, el 6 de febrero de 2008 la Hermandad de la Esperanza del Vivero (conocida por aquel entonces como del Dulce Nombre) marcó una nueva etapa al ser la primera cofradía de influencia andaluza que hizo un ensayo en su cuadrilla.
Las procesiones circulan mayoritariamente por la Parte Antigua de Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, excepto cuatro (las dos de la Cofradía del Espíritu Santo, la de la Hermandad de la Esperanza del Vivero y la de la Cofradía del Cristo de la Victoria), circulando dos de ellas por el centro de la ciudad. Una de ellas, la del Cristo Negro, circula íntegramente por la parte antigua, representando uno de los momentos más importante de la Semana Santa.

Ferias sectoriales
EXTREMABIO: Feria de productos ecológicos y sostenibilidad de Extremadura.
CÁCERES DE BODA: Oferta de ideas, que ayudarán a planificar todos los detalles a aquellos que están organizando su boda.
FERIA DEL DULCE CONVENTUAL: De carácter puramente solidario, el destino de los beneficios obtenidos, entradas y venta de dulces se destinan a Instituciones de Caridad.
FERIA DEL LIBRO: Incentivar la lectura y conocer novedades editoriales, con la presencia de autores nacionales y extremeños.
EXTREGUSTA: La feria gastronómica que se celebra cada primavera en Cáceres. Dedicada a la promoción de la tapa y la hostelería, fomenta el conocimiento de los productos extremeños y certificados con Denominación de Origen Protegida (DOP).